___
El otoño de 1965 fue lluvioso en Monfragüe… Especialmente a mediados de octubre… Faltaban pocos meses para finalizar los trabajos en las presas sobre el Tiétar y el Tajo, y una concatenación de circunstancias provocó el más grave y trágico accidente laboral de la España contemporánea, cuyas causas nunca se conocieron.
___
Olisqueando el recuerdo de los castaños llega El Lince con Botas a gata, en busca del hacedor de un mueble histórico cuya finalidad es, ni más ni menos, que servir de asiento a una sola persona.
Tantas cosas enseña la vida de las plantas… la predisposición del cuerpo, la mente y el espíritu… Obrar serenamente y con criterio, conocer lo que nos rodea y contarlo generosamente, recordar a Aristóteles y a Teofastro. Cultivos y usos milenarios que subsisten especialmente a través de la narración oral, porque de lo que rebosa el corazón habla la boca de José Cárceles, maestro jubilado y herborista.
___
La luna lejanísima, siempre presente o a punto de llegar, como el símbolo de la luz en la noche, como la promesa de que no existe la oscuridad sin fin. La adoración hacia el ambiguo poder sanador de la luna permanece…
Sobre la dehesa pende una amenaza con muchos sospechosos y no menos víctimas. En un suspiro en el tiempo, nuestros bosques aclarados pueden acabar convertidos en llanos desérticos… La causa, entre otras muchas, los efectos del cambio climático, las largas sequías, el abandono de los usos culturales tradicionales y la avanzada edad de la mayoría de nuestras encinas y alcornoques, lo que les convierte en presas fáciles de epidemias poderosas, como la que responde al nombre de ‘La Seca’. El decaimiento de los árboles aún no tiene remedio y el hongo responsable es una especie invasora. Ha llegado el momento de investigar, remangarse y ponerse a trabajar, si se pretenden conservar las dehesas siquiera durante este siglo.
___
En julio de 2012, ocho años después del anuncio del proyecto de instalación de un polo petroquímico en Tierra de Barros, asociado a un oleoducto hasta el puerto de Huelva, la Declaración de Impacto Ambiental ministerial lo declaró inviable, dando la razón, no a los argumentos propuestos por la parte promotora, sino a los mantenidos por la Plataforma ciudadana Refinería No.
___
Hay oficios largos como el amor o como la montaña. Implican una ocupación del tiempo muy específica y diferente de otros trabajos, una especialización completa y más horas de las que tiene el día.
___
Un bosque aclarado de quercus y acebuches al que también llaman ‘Los Pajares de Santibañez’, por los centenares de construcciones de piedra seca que alberga.
___
Aparte de animales son pequeños símbolos, humildes o importantes, según cada uno quiera mirarlos. En cada uno de ellos se conservan las trazas de nuestra propia historia: eran nuestro tesoro, y allí donde estaba nuestro tesoro estaba ya, en los remotos tiempos, nuestro ancestral corazón.
___
Las chozas de piedra, los tinados, las majadas, son el hilo que viene de un pasado universo. En la falda y en las cimas de la sierra de El Torno, en el Valle del Jerte, confundidas entre los grises, los cobrizos y los verdes, las puertas que una vez se abrieron al mundo continúan voceando su humilde pregón de resistencia.
___
Desde la defunción al momento en que el finado era depositado en la tierra o los panteones de un cementerio, la comunidad de los vivos se ponía en movimiento. Con ligeras variantes, todos los relatos hablan de la misma clave: la ayuda mutua y la expresión colectiva ante la muerte.
___
(…) el mítico Lusitania Express, un tren con su espada de Damocles a cuestas, no en vano cada día que pasa puede ser ese convoy el último con destino Lisboa.