Libre Producciones rueda en localizaciones de la Península Ibérica, Francia, Italia e Inglaterra un documental científico sobre el ‘Proyecto Handpas’, una iniciativa que la administración extremeña presentó al programa ‘Creativa’, de la Comisión Europea, destinado a sufragar acciones de investigación y divulgación científica. En concreto, el documental parte del período de la prehistoria en que los Homo Sapiens llegan y habitan una Europa en la que los Neanderthales se habían expandido previamente. Los Sapiens reflejaron en las paredes de abrigos y cuevas sus capacidades técnicas y espirituales, en ocasiones a través del dibujo de sus propias manos. A su vez los Neanderthales también tuvieron y trazaron sus propios símbolos (de los que nos han llegado muchísimos menos testimonios), acaso compartidos o incluso aprendidos entre una y otra especie. Las manos…este arte rupestre en particular, su distribución geográfica, ejecución e interpretación serán el eje central de la película, no en vano titulada ‘Manos del pasado’ (‘Hands from the past’ en su versión inglesa).
Tras grabar en localizaciones excepcionales (las Cuevas del Castillo, en Puente Viesgo, y Altamira, en la también cántabra Santillana del Mar; el National Oceanographic Institute de Southampton; el Centro de Estudio y Museo de Arte Prehistórico de Pinerolo, en los Alpes piamonteses; la Superintendencia para la protección del patrimonio en el Milán lombardo: en el Museo de la Evolución de Burgos o en la pirenaica y mítica ciudad de Foix), aún restan escenarios primordiales para redondear el documental: la Serra da Estrela, las cuevas de Nerja y nuestra Maltravieso o, singularmente, las de Fuentes de León, donde a partir del jueves la productora filmará una recreación de aquel tiempo del Paleolítico Medio y Superior, junto a un equipo de expertos del portugués Instituto Terra y Memoria de Maçao (ITM), con Pedro Cura, Sara Garcês y Luiz Oosterbeck a la cabeza.
Después de conocer las aportaciones de grandes autores y expertos en el qué, cómo, cuándo, dónde y quiénes de estas manos rupestres, su conservación, datación, técnicas e interpretación (Jean Clottes, Alistair Pike, Dario Seglie, Filippo Gambari, Marc Groenen, Roberto Ontañón…) el documental ‘Manos del pasado’/ ‘Hands from the past’ estará listo para aportar su granito de arena sobre un período apasionante de la humanidad y su origen, con el gran ‘big bang’, por así decir, de la evolución cultural humana en nuestro subcontinente, que sucedía al mismo tiempo, grosso modo, que en el resto del planeta.
El documental científico de Libre Producciones, con versiones en inglés y castellano, es un encargo del Servicio de Patrimonio Cultural, Museos y Archivos Históricos de la Junta de Extremadura. Además de la Secretaría General de Cultura extremeña, que es el socio que encabeza el Proyecto Handpas, participan los ya citados Centro de Estudio y Museo de Arte Prehistórico de Pinerolo (CesMap) y el Instituto Terra e Memoria de Maçao.
En la imagen adjunta, las célebres pinturas del ‘Panel de las manos’ en la Cueva del Castillo, en Cantabria, declarada Patrimonio de la Humanidad.
http://www.handpas.eu/
Place here an image gallery shortcode (Add Media → Create Gallery) or video-page URL starting with http://
Comentar