Éste es el relato de cómo se aprovecha la salud y el tiempo para honrar a todo lo que evocan las débiles luces lejanas de los antepasados…
Una prueba nacida como maratón y convertida en Trail, con más de 300 participantes en sus 3 modalidades y 2300 metros de desnivel positivo. Una carrera llamada de los Artesanos porque surgió en Torrejoncillo, localidad que de hacer a mano sigue sabiendo, y si no que se lo pregunten a Pedro José Hernández, atleta del pueblo, cuerpo y mente ancestrales, una exhalación de resistencia y, en los ratos en que no compite, urdidor de este Trail.
___
La pintura rupestre esquemática… Generación tras generación, durante miles de años, sembraron con sus signos el paisaje.
El billar como terapia, el billar como ejercicio de paciencia y construcción, como lenta, lentísima alegoría de la vitalidad. De la vitalidad no solo personal, sino social, en especial en ciudades de provincias que, como Cáceres, sede de este club, han perdido los lugares y los rituales que alrededor del billar se extendían por barrios altos y bajos.
___
Aunque la propia protagonista no lo supiera de antemano, El Lince con Botas quiere hacer de Inma Ramos Pizarro, ilustradora, alter ego de su marca comercial p.nitas, un modelo de cómo a un estímulo infantil le sigue una vocación artística.
José Antonio Cáceres. Artista de tesoros aparentemente fugaces como estrellas, pero consistentes como los materiales más caros; obra de pintor y escritor, de poeta experimental y poeta profundo, hondo como un pozo, el de sus sucesivas vivencias y crisis. Obra de poeta medido, desde la juventud a la vejez. De hombre insólito, sin vanidad, dichoso en el anonimato, leído y viajero, a la búsqueda de una Itaca que se llamó Hervás
___
Ambos, ser humano y caballo son fruto de una evolución natural y en el caso del animal, también de una selección artificial, producto de un arte o de una técnica. La relación ha sido, desde antiguo, fructífera, en especial para el ser humano. Florecen ahora espacios donde los vínculos no admiten excesos ni la supremacía.
___
Una vida profesional dedicada a la recreación de los gestos (y quizás también el espíritu) de nuestros antepasados. Pedro Cura y Prehistoric skills Events hacen pedagogía sobre un tiempo, el Paleolítico, que no nos queda, a los extremeños, tan lejos, a la vista de sus huellas entre nosotros.
___
¿Quien piensa en los arboles? ¿Gentes desde un despacho? ¿Lenadores de arboles caídos? ¿Constructores de paisajes urbanos sin sobresaltos? ¿Acaso son mundos parecidos los parques privados y los valles, riberas y sierras? ¿Quien piensa ya en los arboles, como un Eleazar Bouffier del siglo XXI?
___
Música profana y religiosa, desde siglos atrás es biografía sonora, construida mediante once notas, en las aldeas y pueblos escondidos.
___
En verano de 2015 se produjo un fuego avasallador en la Sierra de Gata. Cuando las llamas y las noticias se han extinguido, es un buen momento para la reflexión.
___
Lindando con el inicio de nuestra era se funda una nueva ciudad en el paso hacia las costas atlánticas. En Ammaia se establecieron ciudadanos romanos junto a la población nativa de la región.
___
Ammaia, la ciudad enterrada en el Valle del río Server. Expoliada durante siglos y solo parcialmente excavada hasta la actualidad.
___
Un equipo de expertos capaz de garantizar que nada falle en la delicada tarea de movilizar toneladas de historia.
___
Una creación de objetos tridimensionales, expresivos, un juego diferente entre la masa y el vacío. Cada escultura, como una salpicadura nueva en el jardín del ser.
___
Érase una vez un mundo en que casi todo era, sencillamente, naturaleza. La relación del hombre con su entorno se estaba perfeccionando.