El próximo día 16 de noviembre, jueves, se proyecta “El dolmen del Guadalperal”, una producción de Canal Extremadura TV en colaboración con Libre Producciones, en el marco del FICAB (FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE ARQUEOLÓGICO DEL BIDASOA) en su sede del Museo OIASSO de Irún (Guipúzcoa). “El dolmen del Guadalperal” es un capítulo de nuestra serie El Lince con Botas 3.0, emitida por Canal Extremadura TV, que ha sido seleccionado por este prestigioso certamen para su sección “Píldoras de historia”, dentro de una programación oficial que incluye otros 18 filmes sobre ciencia, patrimonio y arqueología procedentes de países como Francia, Italia, Irán, Holanda, Bélgica, Serbia, Canadá, Turquía o Brasil, además de siete producciones españolas, entre ellas de RTVE, EITB y la citada de Canal Extremadura TV.
Según su directora, Aizpea Goenaga, el FICAB es un festival que año tras año, y cumple su 23 edición, se ha ido consolidando, que ha ido aumentando la calidad de los documentales y ofreciendo nuevas secciones, pero sobre todo es un festival que cuenta con la fidelidad del público. El Jurado internacional incluye a Isabel Izquierdo, directora del Museo Arqueológico Nacional, Juantxo Agirre, Secretario General de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, Eneko Sagardoy, actor, ganador de un Goya por el filme “Handia”, la argentina Julieta Juncadella, distribuidora internacional y Mertxe Urteaga, arqueóloga y fundadora del FICAB.
La sinopsis del documental , que cuenta con la participación de arqueólogos de la reputación de Primitiva Bueno, Rodrigo de Balbín o Enrique Cerrillo y el geólogo Francisco Fernández De la Llave, es la siguiente: El dolmen de Guadalperal no está solo en su tumba líquida. En el mismo curso del Tajo, otros pantanos han inundado más vestigios de las primeras culturas que realizaron grandes obras arquitectónicas… Cinco mil años atrás, o aún antes, un fortísimo sistema de creencias empujó su construcción, el esfuerzo casi titánico de labrar, mover y armar sus grandes piezas pétreas. Y en 1925, hace apenas el soplo de unas décadas, fue excavado y sacada a la luz la impresionante estructura. El dolmen queda al descubierto como nunca en el verano de 2019 y se llena de visitantes hasta que el agua vuelve. Los expertos nos cuentan su intensa historia…
Comentar