___
En el primer capítulo de La Barcarrota izamos velas al viento de una conversación entre Victor Chamorro y Jonás Sanchez Pedrero, dos espíritus inquietos que elevan la palabra por encima de las cosas. Nuestro poeta, El domador de palabras para este primera travesía, será Felipe Zapico, un hombre que procede de una estirpe de tritones. (…) Un programa sobre libros, rara avis y absoluta novedad en esta televisión pública que, en cualquier caso, lo ha destinado a un horario propio de lectores… trasnochadores.
___
Bienvenidos al segundo capítulo de La Barcarrota, de nuevo a la deriva en un pequeño mar de libros. En este episodio también tenemos poeta, de ecos y sombras, una domadora de palabras llamada Emilia Oliva …En la sección Pregunta por Hamlet aparecerá la aviadora de cuentos y emociones Laura Moreira; haremos acopio de aquellos libros que gustan o no tanto, a nuestros contertulios; en la sección Detrás del papel aparecerán las ‘letras pintadas’ de la ilustradora Luisa Correa; y no dejaremos pasar la oportunidad de recomendar nuestras Campanadas a medianoche.
___
Bienvenidos al tercer capítulo de La Barcarrota... En este episodio será Fernando de las Heras quien dome palabras con mimos e insistencia, como el Principito al zorro de la fábula de Saint Exupery. Haremos acopio, fauna curiosa, de aquellos tríos de libros que gustan, o no tanto, a nuestros navegantes, como si fuera la nuestra una barca de Noé para filólogos, para quienes aman las palabras. (…) Y en La Conversación, la maldición o la bendición de un oficio de guionista y dibujante: la historieta, con Pedro Camello y Miguel Gómez, ‘Gol’.
___
El capítulo cuatro de La Barcarrota. Su contenido: será Victoria Mera, una viajera con el vaso vacío, quien nos deje una instantánea de su obra poética. Visitaremos La Teta Negra, librería de viejo con nombre de barrio y vocación aventurera y universal. Haremos acopio de aquellos tríos de libros que gustan, o no, a nuestros navegantes.
___
Bienvenidos al quinto capítulo de La Barcarrota… ¿Qué dice la bitácora? Al sur Basilio Sánchez construye el pensamiento a través de la imagen; será El domador de palabras… En Detrás del papel, oficios escondidos, comúnmente, al lector; es el este, visitaremos fugazmente la editorial Le Tour 87. (…) El barómetro indica La conversación, al oeste, con Mara Testón, anfitriona generosa de otra escritora, Malén Álvarez. Estamos, sin duda, a merced de los elementos.
___
Bienvenidos al sexto capítulo de La Barcarrota… Vuelan las gaviotas como hojas en blanco… Para llenarlas, hoy doma las palabras Elia Maqueda, una poeta polifacética que marca un rumbo firme entre el pasado y lo porvenir. Pregunta por Hamlet, y te responderá el original horizonte de un nuevo ‘teatro de penumbras’, el de la compañía Sombras de Pandemónium. También les preguntamos a nuestros navegantes, entre ellos Gonzalo Hidalgo Bayal, cuánto suman Tres Libros.
___
Bienvenidos al séptimo capítulo de La Barcarrota …Vuelan las gaviotas como hojas en blanco. Gritan: ¿existe un poema que no se lea? Para llenar las hojas volanderas, Javier Pérez Walias será nuestro domador de palabras… Para alumbrar el mar de libros, Campanadas a medianoche y, para iluminarse a sí mismo, las Confesiones de un lexema. En La Conversación, Gonzalo Hidalgo Bayal y Jesús González Javier, varados como interventores a las puertas de una ciudad imposible…
___
Bienvenidos al octavo capítulo de La Barcarrota …La seriedad, la verdad, la tragedia, la tentación, no están, aparentemente, de moda en este puerto en que acabamos de anclar… Se encubre que la vida real, la vida de cada uno, es también trágica y dramática, épica y agonal. De la risa como salvavidas del actor hablaremos con Fermín Núñez, de Samarkanda Teatro, en Pregunta por Hamlet. (…) Pero primero, ha pasado el tren de las citas y nos ha dejado una remesa nueva, y en mitad de la vía, Jonás Sánchez Pedrero, un domador de palabras que las enarbola, como armas reveladoras.
___
Bienvenidos al noveno capítulo de La Barcarrota …Desde el puerto de la banalidad zarpamos hacia las islas de la imprudencia. En la primera de ellas doma las palabras Antonio Orihuela, uno de los poetas que, a partir de finales del siglo XX, enfrentan desde la conciencia crítica sus voces contra el sistema. Tierra adentro, en un coche varado, la trayectoria del novelista Miguel Manzanera Salavert con José Juan Martínez Bueso, hasta el pensamiento, firmemente marxista, de un autor convencido, tanto por razones sociales como ecológicas, de la inviabilidad del capitalismo.
___
Bienvenidos al décimo capítulo de La Barcarrota… En primera fila de playa, la poesía cercana y accesible de María Carvajal, nuestra domadora de palabras de hoy. En el horizonte, los escollos de la violencia, la corrupción, el genocidio, la injusticia extrema que provoca la respuesta sangrienta.
___
Bienvenidos al undécimo capítulo de La Barcarrota. Como el viento que sopla donde quiere, la poesía es una fuerza inquieta, e insufla las personalidades más diversas. Siguiendo su capricho, conoceremos a Antonia Cerrato, que doma las palabras en el casino de una ciudad de provincias, y asistiremos a una conversación con un versificador y letrista nato, de profesión ganadero: Manolo Chinato.
___
Bienvenidos al duodécimo capítulo de La Barcarrota… Si Machado hablaba del escritor como ‘creador de conciencias’, Luciano Feria define el arte, incluido el poético, como un ejercicio de revelación de lo sagrado. Será hoy nuestro domador de palabras… «El trabajo de la traducción suele realizarse en los límites de la lengua, y de la cultura, para adaptarla, para hacer que refleje algo que le es ajena, para enriquecerla» …Éste es el oficio de Elia Maqueda en Detrás del papel.