‘La importancia de ser duro’, nuestra historia con Cloudina

  1. 13. ‘La importancia de ser duro’, nuestra historia con Cloudina

    La importancia de ser duroSeguimos con el rodaje de ‘La importancia de ser duro’ (The importance of being hard’) que nos llevará hasta el fin del verano a Portugal, Namibia, Escocia y Dinamarca, para terminar éste nuestro documental de producción propia para 2018. Una película protagonizada por un fósil, un fósil crucial para entender la evolución de las especies: Cloudina. Proveniente del Ediacárico -hace 545 millones de años- su relación con Extremadura, es excepcional: tres yacimientos de este fósil, localizados en Villarta de los Montes, Helechosa de los Montes y Castañar de Ibor, en pleno Geoparque Mundial de la Unesco Villuercas-Ibores-Jara, resultan vitales para el estudio, la investigación, la divulgación y la promoción de este auténtico hito científico en todo el planeta, dado que se trata del primer organismo capaz de generar un esqueleto. Cloudina es objeto de investigación del Área de Palentología, Departamento de Biología Vegetal y Ciencias de la Tierra de la Universidad de Extremadura, que apoya desde el principio el desarrollo de este proyecto. Los paleontólogos Teodoro Palacios, Soren Jensen, Mónica Martí e Ivan Cortijo participan en el rodaje. Asimismo, las Universidades de Edimburgo, en Escocia, y Estocolmo, en Suecia, así como el Museo Sueco de Historia Natural de esta ciudad, alientan y colaboran en el documental, siendo así que dos de sus investigadores más prestigiosos, los doctores Rachel Wood y Stefan Bertgson, participan directamente en el rodaje. A ambas ciudades se desplazará el equipo de rodaje, así como a las localizaciones más importantes relacionadas con el fósil en Europa y África. Incluido el Geoparque ‘Naturtejo Meseta Meridional’, cuyo geólogo y coordinador científico Carlos Neto de Carvalho participa igualmente en ‘La importancia de ser duro’. Rodada en hasta cuatro idiomas, la estrenaremos a finales de este año en dos versiones, castellano e inglés.  Libre Producciones ya dedicó a Cloudina un capítulo de la serie ‘El Lince con Botas’, titulado ‘Un fósil crucial’

     

  2. 14. Un año para ‘Dehesa, deseo de supervivencia’

    El fantasma de la tuberculosis bovina 5El pasado mes de abril comenzamos el rodaje de ‘Dehesa, deseo de supervivencia’, un nuevo documental, en esta ocasión por iniciativa del Servicio de Protección de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la Junta de Extremadura. Durante las cuatro estaciones grabaremos en localizaciones de Extremadura, Andalucía, las dos Castillas y Portugal para desplegar en imágenes y textos la suma importancia de este ecosistema y los graves riesgos que corre. Un bosque aclarado de inmensa riqueza botánica y faunística, al tiempo que imprescindible soporte de la renta agrícola, ganadera y forestal de una buena parte de la población rural en estas comunidades. Un hábitat formado por más de 5 millones de hectáreas en la Península que permanece en un inestable equilibrio, y cuya supervivencia  debe ser una prioridad de la ciudadanía y la administración,en general la europea y en particular la estatal y la regional. El documental estará listo la próxima primavera y tendrá versiones en tres idiomas.

  3. 15. En Belgrado

    El 28 de marzo, nuestro trabajo suma 12976846_10209393734061061_6817480820036716534_oun nuevo país a su lista de estancias. En la Filmoteca de Belgrado (Serbia) a las 20’40 h, proyección de nuestro documental ‘Manos del pasado’, en el marco del 19º Festival de Cine Arqueológico de Belgrado. Esta muestra es uno de los eventos más duraderos del Museo Nacional de Serbia que se lleva organizando desde el año 1998 en colaboración con los organizadores del Festival de Rovereto y de la revista italiana Archeologia Viva. La muestra no tiene carácter competitivo y está pensada desde el inicio como un festival que presenta las últimas realizaciones en la producción de cine documental, en el campo de arqueología y otras disciplinas científicas cercanas.

  4. 16. 500 Linces

    Lince 500

     

     

     

     

    Hemos cumplido los (primeros) quinientos programas de ‘El Lince con Botas’, la serie de televisión que producimos para su emisión en Canal Extremadura TV.  Cuando creamos el formato -allá por 2001, con sus interrupciones y sus sprints, con sus más y sus menos- no podíamos imaginar que nos iba a dar tanto. Que agradecer y que celebrar. Seguimos en antena, al menos hasta junio de 2018.

  5. 17. 1988-2018

    ‘Ver lo que está delante de nuestros ojos requiere un esfuerzo constante’

    George Orwell, 1903-1950

     

     

    Libre Producciones cumple 30 años en 1988. Feliz nuevo año y gracias por la colaboración.

  6. 18. Volvemos al FICAB

    El miércoles 22 de noviembre a las 11’00 h,  ‘Manos del pasado’ en el Centro Cultural Amaia de Irún, dentro de la sección educativa del XVII FICAB, el Festival Internacional de Cine Arqueológico del Bidasoa. En el programa se pueden conocer todas las películas participantes, un auténtico festín para profesionales, investigadores y aficionados a la arqueología.
    fotoficab

     

     

     

     

     

     

     
    http://www.ficab.org/ficab/down/servicios/Programa_FICAB2017.pdf

← Entradas antiguas


©2015 Libre Producciones

Angarilla | Atalaya | HaiKus | Enlaces | Catálogo | Contacto